miércoles, 21 de noviembre de 2012

COMPUTACIÓN UBICUA DOMÓTICA

COMPUTACIÓN UBICUA DOMÓTICA
Las redes inalámbricas son una realidad hoy en día estamos acostumbrados A ver ordenadores portátiles conectados a Internet sin necesidad de cables, pequeños ordenadores de mano conectados con los ordenadores de la orcina, cada día aumenta más la creación de redes inalámbricas ciudadanas, en la que voluntariamente y sin buscar beneficio más allá del uso de las tecnología disponibles y el afán de aprender y practicar con ellas, hay ciudadanos que van poniendo a disposición de los demás puntos de acceso a una red que cada día va creciendo más, y que cada voluntario ayuda a que ésta crezca.

¿Has imaginado tener el control total de tu vivienda?
Pues esto es lo que ofrece la domótica desde haces tiempo y mejorando día con  día con la aplicación de las tecnologías que ofrece puedes olvidarte de la limpieza de los pisos regar las plantas hasta incluso apagar las luces ya que todo lo supervisara por ti el propio sistema, la inteligencia artificial puesta en marcha en la residencia desplegara robot limpiadores cuando no sienta presencia en la habitación tendrá sensores de humedad para determinar si regar o no las plantas, así mismo monitoreara el césped y de ser necesario desplegara el robot que corta el césped. No podemos dejar atrás la seguridad, puesto que el sistema le ofrece lo mejor alarmas silenciosas monitoreo 24/7 atreves de su Smartphone . Todo esto y más es lo que ofrece la domótica para mejorar tu vida.

Comercio Electronico

VI Congreso de Ingeniería I + D en Emprendimiento e Inovación



Comercio electrónico

El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra / venta y pagos se realizan a través de un medio telemática los cuales incluyen servidos financieros y bancarios suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la Información, como la ampliación de la oferta, la interactivldad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre empresas, consumidores y administración pública.







Encriptación.
Es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a personas no autorizadas. Por lo general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la Información no puede ser descifrada.
Proceso efe encriptación
Internet es prácticamente una puerta abierta, sobre la cual ninguna entidad ejerce un control en cuanto a qué publicar o no, pero si es posible monitorear desde que lugar se conectan los usuarios a la red, con qué frecuencia lo hacen, incluso lograr apoderarse de alguna información. Naturalmente, como usuarios tememos por el peligro que al enviar nuestros datos personales, caigan en manos de un extraño o los llamados hackers, sin embargo, un servidor seguro nos garantiza que la información llegará protegida a su destino, mediante un proceso de encriptación: Nuestra información se encripta desde el momento en que pulsamos el botón "enviar", al llenar un formulario de compra, y es nuestro ordenador el encargado de cifrar y "esconder" los datos. Todo dato que se digitalice se codifica en binario, es decir en ceros y en unos. Para encriptarlo. se aplica al mensaje un algoritmo u operación matemática que devuelve un Mensaje indescifrable, también en binario. Para descifrar el mensaje original, se aplica el mismo algoritmo al llegar al lugar de destino. Solamente el emisor y el receptor podrán descifrar el algoritmo y el mensaje contenido con una información en clave que cada uno de ellos conoce. Estas claves pueden ser privada (que conocerá solo el emisor) y pública (que conocerán los destinatarios).



Los hackers.

Son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de conocimientos técnicos son capaces de superar determinadas medidas de protección. Su motivación abarca desde el espionaje industrial hasta el mera desafio personal. Internet, con sus grandes facilidades de conectividad. Permite a un usuario experto Intentar el acceso remoto a cualquier máquina conectada, de forma anónima.




UTP | Lic. Desarrollo de Software | 7LS241 | Andres Nieto / Donald Gracia








Calidad en Procesos de Desarrollo de Sistemas Basados en Componentes


INTRODUCCIÓN

En el contexto de la ingeniería del software la reutilización es una idea tanto antigua como nueva. Los programadores han reutilizado ideas, abstracciones y procesos desde los primeros días de la computación, pero el enfoque original para la reutilización era específico. En la actualidad, los complejos sistemas de alta calidad basados en computadoras se deben construir en un tiempo muy corto y demanda un enfoque más organizado de la reutilización.
                                                                 
INGENIERÍA DE SOFTWARE BASADOS EN COMPONENTES (ISBC)
La ingeniería de Software Basada en Componentes está cambiando la forma en que se desarrollan los grandes sistemas de software, encarna la filosofía de "comprar, no construir" y en la superficie, la parece bastante similar a la ingeniería del software orientada a objetos convencional.

Toma sólo unos cuantos minutos ensamblar el sistema de entretenimiento del hogar porque los componentes están diseñados para ser integrados con facilidad.
 Aunque el software es considerablemente más complejo, se sigue que los sistemas basados en componentes son más fáciles de ensamblar y por lo tanto menos costosos de construir que los sistemas que se construyen a partir de partes discretas. Además, la ISBC alienta el uso de patrones arquitectónicos predecibles y de infraestructura de software estándar, y por lo tanto conduce a un resultado de mayor calidad.

El proceso de industrialización ha dado ya sus inicios con implementaciones como la plataforma .NET, la cual impulsa la idea de industrializar el software utilizando tecnologías de componentes. Los avances y mejoras presentados en esta plataforma van mucho más allá de las implementaciones iniciales como COM y CORBA, convirtiendo a los componentes .NET en verdaderas piezas de ensamblaje, en un estilo muy similar a las líneas de ensamblaje modernas. Así mismo, los nuevos paradigmas como las Fábricas de Software proveen de los medios para hacer la transición desde el ‘hacer a mano’ hacia la fabricación o manufactura de software.

CALIFICACIÓN

Esta actividad garantiza que el componente candidato realizará la función requerida, "encajará" adecuadamente en el estilo arquitectónico que especifica el sistema y mostrará las características de calidad (por ejemplo, desempeño, fiabilidad, facilidad de uso) que requiere la aplicación.
      Entre los muchos factores considerados durante la calificación de componentes están: interfaz de programación de la aplicación (IPA); herramientas de desarrollo e integración que requiere el componente; requisitos de tiempo de ejecución, tiempos o velocidad y protocolo de red; requisitos de servicio, que incluyen interfaces de sistema operativo y apoyo de otros componentes; características de seguridad, que incluyen controles de acceso y protocolos de autenticación; y manejo de excepciones.


El PROCESO

La finalidad de la ingeniería del dominio es identificar, construir, catalogar y diseminar un conjunto de componentes de software que sean aplicables para el software existente y futuro en un dominio de aplicación particular.

La ingenieria de software basado en componentes se caracteriza de tal forma que no sólo identifica los componentes candidatos sino que también califica la interfaz de cada componente, adapta los componentes para eliminar las equivocaciones arquitectónicas, ensambla los componentes en un estilo arquitectónico seleccionado y actualiza los componentes conforme los requisitos del sistema.


CONCLUSIONES

El desarrollo de software basado en componentes desde siempre fue la idea revolucionaria que nos llevó a pensar que sí era posible el construir software de calidad en corto tiempo y con la misma calidad que la mayoría de las industrias de nuestro tiempo. Al mirar hacia atrás, vemos los increíbles avances que hemos logrado en la comprensión de la forma correcta de reutilizar el software y el conocimiento existente, y nos asombramos cada vez más al darnos cuenta de que este solo es el inicio.
El desarrollo de software basado de componentes se convirtió en el pilar de la Revolución Industrial del Software y se proyecta hoy en día en diversas nuevas formas de hacer software de calidad con los costos más bajos del mercado y en tiempos que antes eran impensables. Empresas como Microsoft entendieron el potencial de esta metodología hace años y hoy nos ofrecen nuevas iniciativas y herramientas que buscan llevar al proceso de construcción de software hacia el sitial privilegiado en el que debió colocarse desde un principio.


REFERENCIA

Ingeniería del Software, Roger S. Pressman, Mc Graw Hill





lunes, 19 de noviembre de 2012

CALIDAD EN PROCESOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS BASADOS EN WEB





La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario.

¿Qué es una Aplicación Web? 
En ingeniería del software una aplicación Web es aquella que los usuarios usan accediendo a un servidor Web a través de Internet o de una Intranet. 
Las aplicaciones Web son populares debido a la practicidad del navegador Web como cliente ligero.




La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final.   Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.




Software Basados en Web
Software basado en Web es utilizado a través de Internet con un navegador. No necesita de la instalación de cd’s, de bajar algún software o de preocuparse de actualizaciones.